sábado, 8 de marzo de 2014

PININFARINA: Arte y diseño en el automóvil





Ferrari "Modulo Pininfarina" W.I.P

Sergio Pininfarina, la referencia en el diseño italiano de automóviles, el hombre que convirtió a Pininfarina en el centro creativo más reconocido a la hora de concebir un automóvil y al términoMade in Italy en una marca comercial. Damos un repaso a su vida y, por su puesto, a sus principales creaciones para hacernos una idea del peso pesado que nos deja.



ARCHIST: Ilustraciones artísticas reimaginadas como arquitectura


© Federico Babina


ARCHIST: Ilustraciones Famosas de Arte Reimaginadas como Arquitectura

Federico Babina ha dado a conocer una nueva colección juguetona de ilustraciones inspiradas en la arquitectura: Derivada de la “relación simbiótica y la asociación implícita” entre el arte y la arquitectura, ARCHIST reinterpreta el lenguaje expresivo y estético de artistas tan destacados como la forma construida.

El arte y la arquitectura son disciplinas que hablan y ligeramente se tocan entre sí, la definición y la función de la arquitectura está cambiando constantemente con el desarrollo del arte contemporáneo”, describió Babina. “Me tomé el placer de imaginar la arquitectura llena de arte, diseñada y construida a través de la interpretación del lenguaje de un artista.”

Imagina, ¿qué pasaría si Dalí diseñara una casa o Miró un museo? Veamos lo que Babina prevé, tras la pausa…

martes, 4 de marzo de 2014

Piero della Francesca, el mundo geométrico

Vista de la ciudad ideal (Piero della Francesca. 1475)
El pintor Piero della Francesca es considerado uno de los grandes de la historia del arte. Nació entre los años 1410 y 1420 en una pequeña localidad de Borgo San Sepulcro. Hijo de zapatero. Llamado “El Monarca de la pintura y de la arquitectura de nuestro tiempo”. Fue alumno de Doménico Veneciano. La mayoría de sus influencias las recibió de observar con detenimiento la obra de Massacio,  en especial los frescos del Carmine.  También, las obras de Brunelleschi y Donatello. La amistad con el arquitecto Alberti fue de notable  beneficio. Admiró su capacidad de dirigir las construcciones aún por correspondencia.

Muebles Vitra. Historia y Diseños

The Vitra Design Museum building by Frank O. Gehry
Vitra nace en 1950 como empresa familiar de muebles. Se localiza en Suiza, donde fabrica sus muebles además de colaborar con diseñadores de talla mundial en su campus Vitra. Los muebles de Vitra se caracterizan por un cuidado diseño y una gran durabilidad asegurada por materiales de primera calidad. Charles y Ray Eames aún inspira la visión de Vitra, muebles funcionales y sencillos realizados con materiales sostenibles, el primer objetivo hacer accesible el diseño a todo el mundo. Hoy en día su catálogo no sólo esta repleto de muebles clásicos del diseño de diseñadores como los citados Charles y Ray Eames, Jeán Proive o George Nelson, sino que también cuentan con arquitectos-diseñadores de fama mundial como los suizos Herzog and De Meuron o Frank Gerhy. 

Dieter Rams: 10 principios y 10 diseños


Dieter Rams (20 de mayo de 1932, Alemania), diseñador industrial, trabajó la mayor parte de su vida para la empresa de electrodomésticos Braun, desde 1955 hasta 1998, en la que acabó convirtiéndose en uno de sus diseñadores más prestigiosos. Su visión funcionalista del diseño resultó decisiva en los 50´s y 60´s cuya máxima es "menos, pero con mejor ejecución". Los principios establecidos por Dieter Rams han tenido una gran influencia sobre numerosos diseñadores.
En el documental Objectified, Dieter Rams menciona 10 puntos de importante relevancia en cualquier disciplina del diseño:

Alessi: una historia de diseño útil


La historia del diseño en Italia es sobre todo la marca de una familia. La familia Alessi lidera de padre a hijos desde varias generaciones, el referente mundial del diseño de alta gama del menaje doméstico. En el origen, esta familia pertenece al oficio de estañador y fundó así los primeros talleres artesanales especializados en la concepción y diseño de pequeños electrodomésticos y productos domésticos en metal. El fundador, Giovanni Alessi comenzó como simple tornero en metal. En 1921, instala un primer taller metalúrgico en Omegna, una aldea en el lago Orta en las colinas cercanas a Novara. Comienza entonces a crear en cobre, níquel o plata, objetos donde confluyen el arte y la industria. Giovanni Alessi creó pequeños objetos para la mesa: mesetas, cafeteras, cubiertos, etc. 

Saul Bass, la iconografía de los títulos de crédito




Saul Bass (1961)
Saul Bass fue un referente, sin lugar a dudas, en el desarrollo y posterior reconocimiento de los títulos de crédito como pieza cinematográfica de singular valor creativo. Todo un precursor en el arte de explotar todo el potencial de estos –hasta su irrupción– simples rótulos en movimiento que aparecían al inicio y al final de cada film. En mi opinión, tal vez influenciada por el diseño gráfico, las secuencias de crédito presentan –además de su innegable atractivo–, un importante reto en su creación, por la limitación de su duración y por su sentido como fragmento introductor de una película. En este aspecto Saul Bass, supo reconocer la importancia de estas piezas y explotar toda su vertiente expresiva. No sólo fue pionero en adquirir notoriedad con ellos, sino que se mantuvo prácticamente durante toda su carrera como un reclamado autor gracias a sus colaboraciones con cineastas de la talla de Otto Preminger, Alfred HitchcockStanley Kubrick o Martin Scorsese.

La expresión plástica en el diseño artístico - Del conocimiento de la expresión plástica al diseño artístico e industrial


No es un Blog que pretenda hablar e ilustrar sobre las artes clásicas, ni sobre facetas artísticas determinadas. Es un Blog con la pretensión conectar el Genio Humano, el ARTE con los conocimientos técnicos y tecnológicos necesarios para plasmarlo. 

Pretendo mostrar el arte cotidiano, el que se esconde tras los objetos comunes, spots publicitarios, escondido en el cine, o diseminados en aparatos tecnológicos y electrodomésticos. El que está presente a diario en nuestras vidas, en la que también tienen cabidas las artes clásicas, pintura, escultura, música, arquitectura…

No podríamos hablar de Filippo Brunelleschi sin resaltar su formación en el campo de la geometría y la estática gráfica, ni podríamos hablar de Picasso sin conocer que tenía una extraordinaria formación como dibujante y dominio de las técnicas pictóricas.